Las 7 reglas para usar las mayúsculas en inglés

5 Comments

Hoy, vamos a ver las 7 reglas para usar las mayúsculas en inglés.

Las letras en mayúscula se usan en inglés para una variedad de cosas, algunas igual que el español y otras distintas.

Es importante usarlas bien al escribir, porque para los angloparlantes son una cosa tan básica que cuando no están, crean un pésimo efecto sobre el lector.

Son especialmente importantes si estás escribiendo una carta o un email formal, o bien si estás haciendo la parte escrita de un examen tipo CAE o First Certificate.

reglas para usar las mayúsculas en inglés

Hoy vamos a ver las reglas para usar las mayúsculas en inglés, y cómo las reglas son distintas al español.

Este artículo también es un podcast, que puedes escuchar aquí…

Y aquí tienes las reglas y ejemplos por escrito…

Las 7 reglas para usar las mayúsculas en inglés

Antes de empezar, debería mencionar…

Las reglas del inglés no las “decide” nadie en concreto. No tenemos una organización como la Real Academia. Pero son convenciones que generalmente se siguen.

Creas una mejor impresión sobre el lector si usas bien las mayúsculas.

¡Empezamos!

1. La primera palabra de una frase siempre va en mayúscula

Pues eso. Igual que en español.

Esta regla se sigue incluso con palabras que normalmente se ponen en minúscula. Palabras como “cats” o pronombres como “she” van en mayúscula al principio de las frases.

The bus appeared in the distance. It approached slowly. It stopped. Clara got out, carrying her suitcase. She saw me and smiled. “Hi,” she said. “It’s been a long time.”

Esta regla no tiene mucho misterio.

Lo único es en reported speech, cuando tenemos una frase dentro de otra. Usamos mayúscula, aunque sea técnicamente en medio de otra frase.

Sara said, “Hi Tom. What’s up?”

“Not much”, said Tom. “Have you seen Mary lately?”

Ahí lo de “Hi Tom”, etc va en mayúscula porque es una frase nueva dentro del reported speech.

Siguiendo…

2. Nombres propios (ciudades, países, lugares geográficos, personas, eventos… cosas específicas y únicas)

Eso está claro, y se usa igual en español. Nombres propios de personas, lugares y eventos se escriben en mayúscula porque son cosas únicas.

Así se usa mayúscula para la primera letra de los países, las ciudades, los nombres de las personas.

Y también para nombres de cosas geográficas (montañas, por ejemplo), eventos, y más.

Por ejemplo…

Paris, Berlin, Jerusalem, the Philippines, Argentina, John Smith, Mary Williams, Mount Everest, Hawaii, the Atlantic Ocean, Waterloo Station, Main Street, Piccadilly Circus, World War II, the Renaissance, the Mississippi River, etc.

Lo fácil: creo que la mayoría de lo que se considera nombre propio en español también lo es en inglés.

Aparte de algunas excepciones que voy a explicar – idiomas, días de la semana y meses, etc.

3. El pronombre personal I (pero no los demás pronombres)

Sí, ponemos I en mayúscula. Pero los otros pronombres no. No sé por qué.

Ejemplos de los pronombres…

I went to Paris.

When I was in Paris, I saw Maria.

She took me to her favorite places in the city.

I gave her a gift from Spain.

Where is it?

It’s on the table.

Where is she?

Como ves, se ponen los otros pronombres en mayúscula cuando aparecen como primera palabra de la frase. Pero por lo demás, no.

4. Días de la semana, meses, y días festivos

Esta regla es distinta que en español… Todos los días de la semana y los meses se escriben en mayúscula, como los nombres propios, pero las estaciones del año se quedan en minúscula.

Días de la semana: Monday, Tuesday, Wednesday, Thursday, Friday, Saturday, Sunday.

Los meses del año: January, February, March, April, May, June, July, August, September, October, November, December.

Días festivos: Christmas, Easter, Hanukkah, Thanksgiving, Independence Day

Pero las estaciones del año no: summer, fall / autumn, winter, spring.

Más sobre las estaciones del año en mi otra página. También tengo más sobre los días de la semana y los orígenes de sus nombres.

5. Nacionalidades, idiomas, religiones, etnias, y cosas al estilo

Otra regla que no existe en español: los “gentilicios” usan mayúscula.

Si yo estuviera corrigiendo exámenes para la Universidad de Cambridge, daría un 2 a cualquier persona que me pusiera “English” en minúscula. Queda fatal.

Las nacionalidades y los idiomas siempre van en mayúscula.

He’s Spanish, and his wife is Belgian.

They’re Brazilian, so they speak Portuguese.

My neighborhood is great. There are Chinese people, Germans, Italians and Jamaicans living here.

He speaks seven languages: Russian, Polish, French, English, Arabic, Japanese and Korean.

También religiones, etnias y gentilicios en general:

In the United States, there are a lot of Protestants, but in Spain there are more Catholics.

The Dalai Lama is a Tibetan Buddhist.

Many Londoners complain about the high cost of living.

I can’t stand Californians! 

Arizona has a large population of Navajos. 

Many Basque people live in the north of Spain or the south of France.

mayúscula en inglés
Barcelona, Spain. Foto del autor.

Esta regla marca una diferencia con el español, ya que la mayoría de estas cosas (o quizá todas) van en minúscula: londinense, inglés, brasileño, californiano.

Aquí, si quieres, tienes más sobre las diferencias entre inglés y el español.

6. Se debe usar mayúscula en títulos personales

Se usa mayúscula para títulos como Mr, Dr, y más.

Mr Jones, Mrs Thompson, Doctor Garcia, President Obama, General Ulysses S. Grant, Sgt Pepper, etc.

I had dinner with the Vice President of the Coca Cola Company.

Si estás escribiendo y usas un título en vez del nombre para dirigirte a una persona, también.

What are you doing, Mom? 

Is everything okay, Mr President?

Si quieres, aquí tengo abreviaturas comunes en inglés.

Sobre el punto en las abreviaturas, debes saber que es más común usarlo en inglés americano (Dr. Johnson, Mrs. Smith, etc) y no usarlo en inglés británico (Dr Johnson, Mrs Smith.

Pero aún siendo americano, personalmente me gusta más escribir los títulos sin punto.

7. Las palabras principales de los títulos de películas, libros, artículos de prensa, etc.

Preposiciones (to, for, with) y artículos (a, an, the) generalmente no, pero todo lo demás usa mayúscula. Muchas veces el título entero va en cursiva, o con comillas para indicar que es un título.

The Wolf of Wall Street, A Tale of Two Cities, Indiana Jones and the Temple of Doom, The Joy of Cooking, Crime and Punishment, The 4-Hour Work Week.

En español, se suele usar mayúscula con la primera palabra del título, pero no las demás, cosa que siempre me ha parecido extraño.

Pero bueno… ¡El inglés es diferente!

En fin… el uso de mayúsculas en inglés tiene varias reglas

Aprende bien las reglas para usar las mayúsculas en inglés si tienes que escribir. Es importante para crear la impresión de ser una persona educada e inteligente en los demás.

¿Hay más reglas?

Que yo sepa no.

Al final esta explicación de cómo usar mayúscula es más completa que aquella que aparece en el libro Practical English Usage (que es como la Biblia para los profesores de inglés).

Cuando era más joven, nunca me imaginaba convertido en un friki de la gramática… pero bueno. Tampoco me imaginaba que iba a ser famoso en YouTube, pero ahí tengo muchos miles de visitas al mes.

Aprende un poco (o mucho) sobre la pronunciación, la gramática, lo que sea con mi canal en YouTube: youtube.com/mrdanielwelsch

Nada más por hoy…

¡Buen estudio!

Daniel.

P.D. Si quieres, tengo aquí un artículo que te da más información sobre los exámenes oficiales tipo First, CAE, IELTS, etc. O para unos cursos online que he hecho yo, pásate por cursos online. ¡Disfruta!

About the author 

Daniel Welsch

Autor, bloguero y profesor de inglés. Afincado en Barcelona. Aprende más inglés en mi podcast, en YouTube, etc.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Hola. Que genial la aclaración y las 7 reglas. Como caso anecdótico, tengo varios añitos a cuestas y en el colegio, cuando era niño, en el ramo que en ese entonces se conocía como “Castellano” y que ahora lo denominan “Lenguaje”, me enseñaron que en español los días y meses se escribían con mayúscula (regla 4) y que en los títulos, las palabras principales también debieran ir en mayúscula (regla 7). Con el tiempo, la RAE se ha ido volviendo más permisiva, y ha señalado que no corre la regla 4 y que en los títulos sólo se coloca en mayúscula la primera letra del inicio.
    Como sea, prefiero seguir manteniendo las reglas 4 y 7 al escribir en español también, me da la idea que aún rescato la grandeza de la lengua hispana, tan denigrado en su uso últimamente por las nuevas generaciones, en particular en mi país Chile, donde la gente cada vez se vuelve más analfabeta e ignorante por decisión propia, cayendo en la ridiculez de usar lenguaje inclusivo como “todes”, “compañeres”, o que por ignorancia deciden inventar palabras para referirse a algo en vez de buscar su previa existencia en un diccionario.
    Discúlpenme si parezco poco tolerante y demasiado crítico, sólo comparto una opinión personal. Un afectuoso saludo.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Suscríbete para mis lecciones gratuitas...

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close