Hola y ¡buenos días!
Hoy en día mucha gente necesita sacar un certificado oficial para comprobar su nivel de inglés. Así que hoy voy a explicar un poco cuales son las opciones que tienes a la hora de apuntarte a uno de los exámenes oficiales.
Las universidades aquí en España están exigiendo cada vez más un título tipo First a sus estudiantes para sacar el diploma. Y eso sin haberles enseñado inglés antes, como explico en el artículo Sin inglés no hay título universitario. Y muchas empresas quieren el título también.
Photo de Alberto G en Flickr.
¿Qué examen es mejor para ti? Eso depende de muchos factores. Aquí te informo sobre las varias opciones:
Los Exámenes Oficiales de Cambridge: First, CAE y Proficiency
La universidad de Cambridge ofrece varios exámenes oficiales para adultos: First (nivel B2), Advanced (o CAE, nivel C1) y Proficiency (nivel C2).
Estos niveles se refieren al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas–el nuevo sistema aquí en Europa que divide el conocimiento de un idioma en 6 niveles: A1 y A2 para principiantes, B1 y B2 para estudiantes de nivel intermedio, y C1 y C2 para estudiantes avanzados.
Puedes ver el esquema completo aquí en wikipedia, pero la idea básica es que con un A1 puedes usar frases sencillas para hablar de tu experiencia directa y personal, y pasando por los otros niveles puedes enfrentarte a situaciones (textos, conversaciones, etc) cada vez más complejas. Llegando al C2, donde puedes entender prácticamente todo y expresarte en cualquier situación.
Los exámenes Cambridge son los más comunes aquí en España y he trabajado para preparar a muchas personas para ellos. Realmente son exámenes bien pensados que comprueban de forma eficaz el nivel del inglés que tienes. Tienen listening, comprensión en la lectura, una parte donde tienes que escribir un par de textos y una parte que pone a prueba tu gramática y vocabulario.
Luego tienes que hacer una entrevista y una prueba oral que consiste en conversar con otro candidato (normalmente unos días antes o después de hacer el examen escrito).
El problema es que son algo caros. Cuesta unos 200 euros apuntarte a un examen de estos. Si quieres ver fechas o apuntarte ya, pásate por la página del British Council para ver lo que ofrecen en tu país o ciudad.
Recomiendo prepararte con un profesor competente antes de hacer el examen, o como mínimo encontrar un libro de exámenes de años anteriores para ver un poco el formato y entender qué tienes que hacer. Tengo unas sugerencias en Libros Recomendados.
Una nota importante: los formatos de los exámenes van a cambiar a partir de enero 2015. No sé exactamente cómo, pero se entiende que van a ser algo más cortos (o sea de 4 a 5 horas en vez de 6 horas). Efectivamente, lo que más dicen mis estudiantes de estos exámenes es que son muy largos y que cansan mucho.
Otro examen de inglés: IELTS
El IELTS (International English Language Testing System) es, al parecer, el examen oficial más popular del mundo. En España parece que no lo hace tantas personas, pero está aceptado por universidades en muchos países. También hay países que lo usan para comprobar el nivel de inglés de personas que quieren sacar un visado de trabajo.
IELTS también se ofrece por Cambridge University y British Council y tienes toda la información en la misma página de antes: britishcouncil.org
No tengo experiencia personal con el IELTS, pero parece tener ciertas ventajas cuando lo comparas con los otros exámenes. Es más corto–alrededor de 3 horas. Y en vez de aprobar o suspender, te dan una nota de 1 a 9 que luego te sirve durante dos años. Algunas universidades aceptan una nota de 6, otras una nota de 6.5, etc.
Examen oficial de inglés: el TOEFL
Parece que el TOEFL (Test of English as a Foreign Language) es algo parecido al IELTS, pero que se acepta más en Estados Unidos. Con lo cual, supongo que se centra más en el inglés americano. Efectivamente, para mi es un poco complicado a veces preparar a la gente para el CAE, porque hay estructuras ahí que no se usan en el inglés americano–y que tengo dificultad en creer que se usan en un inglés británico cotidiano. Pero esa es otra historia.
Cuesta unos $245 aquí en España (lo cual llega a ser más o menos lo mismo que los otros exámenes, unos 200€.) ¡Ninguna opción te sale muy barata!
La diferencia que veo es que la puntuación, en vez de ir de 1 a 9, va de 0 a 120. Así que como IELTS, no es cuestión de aprobar o suspender, sino de hacer lo mejor que puedas y recibir la nota que te corresponde. Para más información, pásate por la pagina web de TOEFL.
En fin…
Estos exámenes pueden ser útiles si necesitas un certificado para tu trabajo, tus estudios, o para sacarte un visado a algún país de habla inglesa.
Pero si lo que necesitas es hablar el inglés en tu vida cotidiana, probablemente necesitas otro método. Como este tipo de examen se basa principalmente en el inglés escrito, es perfectamente posible sacarte el CAE y luego tener dificultades en conversación con un angloparlante “normal” que no es profesor de Cambridge.
Afortunadamente, la gran mayoría de los angloparlantes no son profesores de Cambridge ni de Oxford… Somos personas que hablamos un ingles más bien coloquial. Usamos ain’t, gonna y wanna en conversación. No empezamos frases con estas estructuras formales que aparecen en los libros.
Un problema que tengo con los listenings en el CAE, por ejemplo, es que consisten en conversaciones entre personas que hablan como en los libros de texto – ¡en la vida real nadie habla así!
Mi método (usado ya por miles de personas) para llegar a hablar el inglés de verdad se describe in mi libro 6 Claves Para Aprender Inglés, que puedes comprar en mi tienda online y en muchos otros sitios por unos pocos dólares.
O si quieres más información, está aquí: Lo que no te enseñaron en la escuela sobre el inglés.
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. Yo tengo desde hace años el DELE Superior, que es el certificado del nivel C2 de español para extranjeros que ofrece el Instituto Cervantes. Otras organizaciones ofrecen titulaciones parecidas para otros idiomas. Tener el certificado no me hace inmune a cometer errores en el español–efectivamente he descubierto que después del C2 hay más que puedes hacer para mejorar… Cada idioma te da posibilidades casi infinitas para expresarte. Y si vives en el extranjero durante 10 años, te encontrarás en muchas situaciones que no tienen nada que ver con lo que ves en los libros de texto. ¡Así es la vida!
P.P.D. En mi nuevo curso hablo de cómo llegar a la fluidez con el inglés – cosa distinta que aprobar un examen. Si quieres más información, está aquí: ¿Eres víctima de la gramática crónica?
Hey Daniel,
could you tell how you found out that the IELTS ecam is not that popular in Spain?
i’m doing a research for school, and your answer would be extremely helpful
Thank you so much
Mariana
Hey Mariana, it’s just something I’ve noticed in my years of teaching here. Everybody wants help preparing for First or CAE, not many people have asked about IELTS.
Hola amigo mio. Te saludo desde Venezuela. Pues mi pregunta es la siguiente: cual es la diferencia entre First, CAE y Proficiency.
Ya sé que los 3 son los exámenes oficiales de Cambridge. Gracias
Hey José, la diferencia es el nivel: First es un intermedio alto, CAE es Avanzado, y Proficiency es super-avanzado. ¡Gracias por comentar!
Muchas gracias por compartirnos esta informacion.