¿La F y la V suenan iguales? — ¡Más pronunciación en inglés!

1 Comments

Hello!

Hoy me toca contestar a otra pregunta. Muy buena, por cierto.

La pronunciación siempre es interesante, y es lo que peor se enseña, muchas veces, en las clases de inglés. Pues, ¡para eso tenemos YouTube!

En este  nuevo video explico la pronunciación de la F y la V en inglés. Contrario a lo que mucha gente pueda pensar, la F y la V no son iguales–la V es un sonido sonoro, y para decirlo bien tienes que vibrar las cuerdas vocales.

“Vibrar las cuerdas vocales” es el tipo de consejo ambiguo y muy poco práctico que damos los profesores de ingles a veces. (Otro es “Pero deja de traducir… ¡Tienes que pensar en inglés!” un tema que intento abordar en este video: Cómo cambiar el chip para empezar a pensar en inglés.)

Lo que recomiendo para pronunciar bien la V es lo siguiente:

Haz un sonido como AAAAAA, igual de como lo harías en español. Sigue haciendo la AAAAAA mientras subes un poco la mandíbula, de forma que tus dientes acaben apoyados sobre el labio inferior. Si sigues haciendo la AAAAAA con los dientes sobre el labio así, tendrás la V inglesa.

¡Los labios no se tocan! Si dejas de vibrar las cuerdas vocales (o sea, dejas de hacer el sonido de la AAAAAA) lo que tendrás es una F–un sonido mudo, que simplemente es la expulsión de aire.

Otro ejemplo de mudo y sonoro es la P y la B. Los dos sonidos se vocalizan de la misma forma–tocándose brevemente los labios para luego hacer un sonido “plosivo”. Pero al decir la B, también estás vibrando las cuerdas vocales, y así se diferencia de la V.

En todo caso, aquí está el video:

 

También hablo ahí de las siguientes palabras, que son verbos regulares que terminan en el sonido de la V.

live — lived (que no es igual que lift)

love — loved

move — moved

save — saved

believe — believed

Bueno, ¡a practicar! Todo en esta vida se aprende.

Nada más para hoy… Pronto tendré algo que anunciar sobre las clases online en Google Hangouts. He hecho un tipo de encuesta a mis suscriptores y resulta que los temas que interesan a la gran mayoría son la pronunciación y las técnicas de aprendizaje. Por supuesto, mi libro más leído (habrá llegado ya a todos los países de habla hispana) explica en bastante detalle lo que tienes que hacer para aprender bien el inglés.

Pero el aprendizaje en si es un tema muy importante y siempre estoy descubriendo más. Y sobre la pronunciación también hay mucho que decir.

Buen día, y buen aprendizaje,

Daniel.

P.D. He actualizado la apariencia de la web aquí, y como siempre, ¡nadie me ha dicho nada!

Esa es una gran lección si estás pensando en ponerte una web. Hablo con mucha gente (diseñadores, escritores, fotógrafos, e incluso amantes de la cocina) que dicen siempre lo mismo: “Sí, pondré una web, pero primero quiero asegurarme de que todo esté perfecto.”

Si hay algo que he aprendido en mis casi cinco años aquí como “bloguero” semi-profesional, es que casi todo eso es improvisar y modificar cosas sobre la marcha. Y si sigues adelante, mejorando poco a poco, al final tendrás algo interesante o útil. Pero como ya he dicho en otro momento, he empezado todo eso sin la menor idea de qué estaba haciendo, y todavía hoy, un par de millones de visitas más tarde, no estoy convencido que lo sepa. Así es la vida. (Y como siempre, ¡gracias por leer!)

P.P.D. Si quieres mucho más, echa un vistazo a mi post de los misterios de la pronunciación. ¡Disfruta!

About the author 

Daniel Welsch

Autor, bloguero y profesor de inglés. Afincado en Barcelona. Aprende más inglés en mi podcast, en YouTube, etc.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. En estos momentos creo que es ipnisnedsable por muchas razones y circunstancias hablar el idioma ingles, tanto para el trabajo, comercio, educacion, estudio y otras oportunidades que se presentan en la vida diaria.Felicitaciones por tan importante labor y servicio a las personas interesadas.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Suscríbete para mis lecciones gratuitas...

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close