Cómo empezar un blog en 4 pasos – todo lo que necesitas saber

10 Comments

Hoy vamos a hablar más de cómo empezar un blog.

Te voy a explicar todo el proceso, y lo que tienes que tener en cuenta al poner tu blog.

¿Preparado?

Vamos allá…

El otro día escribí un artículo sobre cómo tener un blog me ha cambiado la vida.

Y desde entonces, me han llegado muchos buenos comentarios por correo, y mucho interés de los lectores.

Así que vamos a seguir un poco con el tema.

La verdad es que tengo todo un libro sobre mi vida como bloguero, pero está en inglés, y de momento no tengo tiempo de traducirlo.

Si tu inglés está a la altura, está aquí: The Zen of Blogging

Y si no, hay mucho que puedo decir en español también.

Así pues, empezamos…

1. Cómo empezar un blog: el primer paso

El primer paso para empezar un blog es encontrar un tema que es útil e interesante para ti – y para alguien más.

No te preocupes de tener el concepto perfecto al principio, porque siempre puedes ir cambiando el tema con el tiempo…

Y es buena idea cambiar, además. Al escribir nuevos artículos, recibirás feedback de tus lectores que te dará nuevas ideas y nueva inspiración.

Mi blog se ha transformado mucho cuando empecé a tener una audiencia más amplia: la gente me escribía con sus preguntas y dudas, y me ayudaba mucho a crear nuevos contenidos.

En todo caso, para empezar tienes que encontrar un tema.

Repito: es mucho mejor si tu tema es útil e interesante para muchas personas.

cómo empezar un blog en 2017
Hola, soy Daniel Welsch, y soy “influencer”. O no. Pero a veces saco fotos como si lo fuera.

Claro que puedes escribir de tu vida personal, pero la mayoría de las personas por ahí no están pensando “A ver qué está haciendo Pepita esta mañana…” mientras van en el tren.

A no ser que la Pepita en cuestión sea famosa o increíblemente atractiva.

En este caso, enhorabuena.

Las reglas normales no son para ti.

Entonces, encuentra un tema para tu blog, y piensa en quién va a leerlo.

El consejo que me dio un amigo al empezar este blog fue hacer (en papel) una lista de 10 artículos que puedes escribir sobre tu tema – y ponerte a escribirlos.

Así de sencillo.

Y lo hice. Mis primeros artículos eran cortos, y no muy buenos…

Pero escribiendo, gané confianza y pude seguir adelante con cosas mejores y más grandes.

Tú puedes también: después de escribir estos 10 artículos habrás aprendido mucho y tendrás más ideas para cómo seguir.

Luego, es hora de…

2. Encontrar una plataforma para tu nuevo blog

El segundo paso para empezar un blog es encontrar una plataforma… y hay muchas.

La buena noticia es que la mayoría son muy fáciles de usar.

Voy a ser sincero: mis conocimientos técnicos no son nada avanzados… y empecé mi primer blog a unas pocas semanas de conseguir mi primer portátil.

No hace falta saber programar html ni nada.

Hay muchos informáticos por ahí dedicando su vida a hacer las cosas más fáciles para gente como tú y yo.

Si yo puedo tener todo un imperio online con mis limitados (muy limitados) conocimientos técnicos, tú también puedes.

Unas plataformas populares para poner un blog son:

  • Si quieres algo muy muy sencillo, tumblr.com
  • Para algo más avanzado, utiliza wordpress.com
  • Si estás preparado para ponerte un blog más profesional, ábrete una cuenta en SiteGround y hazte con un blog en wordpress.org – eso te costará algo al empezar, pero no pasa (normalmente) de unos $60 US al año. (Yo utilizo SiteGround y es posible que me lleve una pequeña comisión publicitaria si utilizas mi enlace al apuntarte. Los recomiendo mucho, especialmente por su servicio al cliente.)

También hay plataformas premium como SquareSpace (de las que no sé nada) y plataformas como Blogger que pertenece a Google. No sé mucho de Blogger y tampoco lo recomiendo mucho, simplemente porque parece que la mayoría de los blogs más importantes por ahí están en WordPress.

Pero la cuestión es empezar con algo. Un blog es una cosa imperfecta, y se va mejorando con el tiempo. Elige una plataforma y ponte a trabajar.

En el peor de los casos, empiezas algo sencillo en tumblr y al cabo de un año decides moverlo a WordPress. Pero no te preocupes. Hay herramientas para eso y es fácil, al final.

Lo cual es el siguiente punto…

3. Manos a la obra – ¡ponte a escribir tu blog!

Yo recomiendo mucho empezar una práctica de escribir a diario… así es más fácil avanzar y mejorarás más rápido.

Una vez que tengas tu tema y tus ideas para artículos, es cuestión de escribirlos.

Mis recomendaciones: ponte una hora durante el día donde vas a escribir algo sí o sí.

Yo lo hago por la mañana… y no hago más de 4 horas al día, normalmente. A veces mucho menos.

Si estás empezando, ponte como objetivo algo mucho más pequeño: con 20 minutos al día avanzarás mucho – si lo haces todos los días.

Luego, no te obsesiones con la calidad. Tener un blog tiene unas ventajas importantes: publicar algo nuevo es gratis, y si no gusta a nadie, nadie lo leerá.

Y punto.

No hace falta pensártelo mucho.

Otra ventaja: siempre puedes ir a cambiar lo que has escrito más adelante. Cuando veo unos de mis primeros posts de hace 7 años, está claro que no sabía qué estaba haciendo.

Pero con editarlos un poco, mejoran mucho.

cómo empezar un blog en 4 pasos
Algún día con lo que gano de ser escritor, me compraré una de estas torres. Cuatro Torres Business Area, Madrid.

Unos consejos sobre cómo escribir mejor…

Primero: Escribe como hablas. Un blog no es para asombrar a todo el mundo con tu enorme vocabulario. Utiliza una voz normal, como si hablaras con un amigo.

Segundo: Frases cortas. Párrafos cortos. Me sorprende mucho cada vez que veo un blog donde cada frase tiene 70 palabras, siete comas, un montón de oraciones subordinadas.

Me sorprende durante muy poco tiempo.

Porque dentro de 3 segundos ya he cerrado la pestaña… nadie tiene tiempo para eso.

Las frases cortas son más fáciles de leer. Y los párrafos cortos dejan espacio en blanco que ayuda al ojo a moverse por la pantalla.

Créeme.

(¿Has visto lo que acabo de hacer ahí?)

Tercero: Edita, edita, edita. Nadie es buen escritor en el primer borrador. Todo lo que leas aquí ha sido editado varias veces antes de publicarse, y un buen libro puede pasar por decenas de revisiones antes de estar “perfecto”.

Por último, lee lo que has escrito en voz alta antes de publicarlo. ¿Suena natural?

Todo eso para decir: piensa en tu público antes.

Tenemos mucho que hacer, tenemos 24 pestañas abiertas en el ordenador, nos están llegando notificaciones de Facebook, de Instagram, mensajes de texto de nuestros amigos, novios, amantes, ex-amantes y futuros amantes…

Tienes 5 segundos para convencernos de leer tu artículo.

Así que no nos aburras.

Y por último…

4. Evita el error más común al empezar un blog

El error más común al empezar un blog es el mismo que al aprender inglés: la gente se lo piensa mucho, quiere hacer todo perfecto desde el principio y acaba sin hacer nada.

En el inglés el mayor obstáculo para muchos es el miedo a los errores.

Al empezar un blog, muchas personas hacen algo parecido: buscan el nombre perfecto, deciden imprimir tarjetas de visita, se obsesionan con el diseño, quieren hacer todo al 100%…

Y mientras tanto, no están escribiendo.

Pues, deja que te cuente: la gente no va a volver a tu blog día tras día por el diseño. Ni por tus tarjetas de visita.

Van a volver porque haces algo útil e interesante – algo que les ayude a superarse, a solucionar problemas que tienen.

Mis blogs favoritos son sobre la salud, la vida de nómada digital, la economía, el fitness – cosas que me interesan… y que me ayudan a saber más y ser mejor.

Así que me mejor consejo es este: empieza ahora, antes de sentirte preparado.

Porque lo más probable es que el momento perfecto no llegue nunca.

Buen aprendizaje,

Daniel.

P.D. ¿Más preguntas sobre cómo empezar un blog? Déjame un comentario aquí… Estoy encantado de saber de poder contestarte. ¡Gracias!

About the author 

Daniel Welsch

Autor, bloguero y profesor de inglés. Afincado en Barcelona. Aprende más inglés en mi podcast, en YouTube, etc.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  1. Muchas gracias por tan valiosa informacion, ahora me voy a poner a trabajar.

  2. Hola Daniel, interesantes y prácticos todos tus consejos, gracias.
    Estoy casí a punto de empezar un blog, ya tengo el tópico o tópicos, todo lo haré en la plataforma WordPress.org
    Qué tan largo recomiendas con tu experiencia deba ser cada árticulo, o cada entrada?, publicar diario o solo 2 a tres veces por semana?
    Cómo protejo todo aquello que escribo, ya que mi idea es publicar todo lo que escriba y posteriormente hacerlo un libro.
    Tú sabes que en internet todo se copian (roban), cómo haces tú todo esto.
    Gracias Daniel de antemano por tu ayuda.

    Juan Nicolas H.

    1. Hey Juan, lo mejor sería más de 300 palabras para el ranking de Google. Aún mejor serían 600 – 1200. Normalmente publico 2 o 3 veces por semana, pero si puedes con más, no veo por qué no. Respeto a tu otra pregunta, he publicado algunos libros basados en artículos en el blog y no ha sido problema. Solo una vez he tenido problemas de gente que me robaba el contenido y con avisarles lo quitaban. Gracias y buen día!

      1. Hola Daniel, muchas gracias por la atencion a mi pregunta, espero poder compartir contigo más adelante lo que escriba, mientras tanto un saludo y mi agradecimiento.

        Juan.

  3. Hola! me has dado el empujón que necesitaba para hacerlo desde el mail que me llegó anterior a este 🙂
    Puedo responder al mail?
    Saludos

  4. Hola soy Evelyn y quiero aprender a hacer un blog. Tengo 44 años y hace un año que utilizo frecuentemente la computadora aunque aún me falta por aprender muchas cosas. Volví a la Universidad tambien a la carrera de Comunicación Bilingue en Inglés y Castellano creo que sé muchas cosas ya pero también siento que me falta muchisimo más .- Gracias

  5. Muy buenos consejos. Una información muy útil para los que quieren empezar en marketing.

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
Suscríbete para mis lecciones gratuitas...

By continuing to use the site, you agree to the use of cookies. more information

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close