¿El chino mandarín es el idioma del futuro?
Quizá.
No lo sabe nadie, pero ya veremos.
En todo caso…
Hoy me toca una pregunta de las más difíciles que he abordado nunca.
Llevaba tiempo pensando que debería hablar de este tema, y me llegó hace unas semanas este correo que muy bien pone la pregunta.
Así que.
¿El chino mandarín es el idioma del futuro?
¿Cuál es el futuro de las superpotencias mundiales?
¡Vamos allá!
Esta pregunta viene de David:
Hola Daniel,
Pues hace unos años mi catedrático en la Universidad nos dijo que botáramos los libros de inglés a la basura y empezáramos a estudiar chino mandarín, pues era el idioma del futuro.
En aquel momento no le creí, pensé que estaba exagerando. Pero estoy empezando a ver en la tele y en la calle cada vez mas y mas indicios que era cierto lo que el decía. He visto vídeos de varios cantantes asiáticos subtitulados al inglés. Y te podría poner mas ejemplos, pero para resumir.
Mi pregunta es: Si el chino mandarín, es el idioma de negocios del futuro ¿para que seguir aprendiendo inglés?
Esto también me molesta, pues he pasado toda la vida estudiando inglés, y ahora salen que no es el inglés sino que el chino mandarín.
David
¡Gracias David!
Es una buena pregunta.
Y voy a contestarla a mi manera.
Primero, voy a admitir que no tengo una muy buena respuesta para la primera parte. Pero si sigues leyendo, sí la tengo para la pregunta de por qué seguir estudiando el inglés.
¿El chino es el idioma del futuro?
Como experto en el idioma inglés, autor de varios libros top ventas, y personaje mínimamente famoso en YouTube, tengo que decir que no lo sé.
No tengo la menor idea.
¿Por qué?
Porque nadie puede prever el futuro.
Claro, hay muchas personas que están en la televisión o escribiendo para las revistas financieras que hacen previsiones del futuro para ganarse la vida.
Y casi siempre se equivocan–especialmente con las previsiones al largo plazo.
Piensa en algunos aspectos de la vida hace 10 años. Sólo por ejemplo: la página de MySpace dominaba las redes sociales.
Si por el 2004 hubieras dicho que MySpace iba a estar (casi) muerto dentro de poco, incluso la gente más experta en las nuevas tecnologías se hubieran reído.
MySpace era invencible.
Ahora ¿cuándo fue la última vez que viste tu perfil en MySpace? Supongo que a mis lectores más jóvenes, ni les suena.
Hace 10 años, en 2004, (que efectivamente, fue el año que yo llegué a Madrid), también parecía que España iba a ser la nueva potencia económica mundial.
Un poco más tarde, en el 2006, Newsweek publicó un artículo sobre el éxito de España como modelo para otros países europeos. El milagro Español parecía imparable: estaba claro a todo el mundo que nos esperaba años y años de prosperidad sin fin—y nadie (o casi nadie) veía venir esta crisis, ni pensaba que iba a durar tanto tiempo.
Cuando empezó a haber señales de un problema en el horizonte, por ahí en el otoño de 2008, me imaginaba unos 6 meses de crisis como mucho.
Pensaba que para el verano siguiente todo estaría como siempre… La vida sigue, ¿no? ¿Cuánto puede durar una crisis económica? Pues mira… Más de lo que pensaba.
Y volviendo al tema del chino, me recuerda algo que me decía mi padre cuando era joven.
Mi padre (un hombre muy inteligente, por cierto) me decía durante años que debería ir a universidad para estudiar el japonés.
Porque estaba claro a muchos americanos que Japón iba a dominar el mundo del futuro. Todos habíamos comprado un coche japonés, y teníamos las casas llenas de aparatos de Sony, que era lo mejor que había en la electrónica.
¿Apple? ¡Nadie los tomaba en serio!
Y claro, nadie en aquellos años preveía 20 años de decrecimiento en la economía japonesa. Ahora ha pasado. Por aquél entonces, que yo sepa, China no estaba en la lista de potencias mundiales. Y ahora se habla de China.
Pero de aquí a 10 años todo podría pasar cualquier cosa (y bueno, pasará… Lo único es que no sabemos ni qué ni cuándo.)
En todo caso, los chinos actualmente están gastando mucho tiempo y dinero en aprender inglés.
China, Japón y Corea están entre los sitios donde más dinero ganan los profesores nativos. Que yo sepa, la enseñanza del chino no es una industria muy grande al nivel mundial. Sigue siendo el ingles. Entonces…
¿Por qué seguir estudiando inglés?
Hay muchas razones de seguir estudiando el inglés, porque hay muchas razones de aprender los idiomas en general. Si el inglés es útil para ti ahora, apréndelo ahora.
Está comprobado que aprender un idioma te ayuda después a aprender más. Lo he hablado en mi video sobre el esperanto.
Tengo un artículo en mi otra página sobre 10 razones de aprender el inglés y casi todas las semanas hay un artículo nuevo sobre los beneficios para el cerebro de aprender idiomas.
El inglés te puede abrir muchas puertas alrededor del mundo, tanto para tus relaciones sociales como para hacer negocios.
Cuando viajas a Francia, a Alemania, a India o a Rusia (para dar unos ejemplos) lo más probable es que acabarás hablando el inglés como lingua franca.
Y aprender inglés ahora no te quita aprender chino mandarín cuando te sea necesario. Si China llega a dominar la economía mundial, no será mañana ni pasado mañana. ¡Tienes tiempo de aprender inglés mientras esperas!
Pero por supuesto, si quieres, puedes empezar ahora con el chino. Estoy seguro que será una experiencia muy interesante, y que de paso aprenderás mucho sobre la cultura asiática y abrirás así otros horizontes.
A mi me encantan muchos aspectos de la cultura japonesa, por ejemplo. Y me gustaría aprender algo de japonés algún día.
Pero, de momento, puedo aprender de su cultura sin saber nada del idioma, porque hay un montón de muy buenas traducciones de libros—¡al inglés!
En fin…
Las culturas y las naciones tienen sus buenos momentos y sus malos momentos. Si Inglaterra, Mongolia, Grecia, Italia, España, y Portugal han sido superpotencias mundiales en su momento, está claro que puede pasar cualquier cosa.
Incluso Macedonia fue superpotencia en su momento, durante los pocos años del reinado de uno de mis heroes personales, Alejandro Magno.
No hay que olvidarse que la cultura china es bastante más vieja que las europeas, y que uno de cada cinco personas en el mundo es chino.
Quizá la nación china tenga otro gran momento en el futuro.
Pero sinceramente, en los próximos 10 años veo poco probable que China llegue a dominar la economía mundial tanto como para imponer su idioma a los demás.
Lo mejor que podemos hacer, en mi opinión, es enfocarnos al presente. La geopolítica mundial está fuera de mis manos, y el futuro se ocupará de si mismo. Lo único que sabemos a ciencia cierta es que el futuro será distinto que hoy.
Lo demás es un misterio.
Buen aprendizaje,
Daniel.
P.D. Ahora que me lo pienso, la gente lleva anunciando el declive de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. Quizá desde el principio, en 1776. Incluso durante mi vida, muchas personas han declarado el fin del experimento americano. Con una deuda nacional así, y la dependencia en petróleo de Oriente Medio, ¿como va a durar? Bueno. Ahora tenemos el fracking y no dependemos del petróleo de nadie. Parece que EEUU seguirá siendo potencia durante unos años más como mínimo. Pero claro. ¿Quién sabe?
P.P.D. ¿Que piensas? ¿El chino mandarín es el idioma del futuro? ¿Vas a dejar el inglés para aprenderlo? ¡Déjame un comentario!
Porque los chinos están estudiando ingles?
Pues, para hacer negocios con Estados Unidos, que siguen siendo la superpotencia #1 en el mundo.
Ese catedrático de la universidad con la tontería que dijo seguro debe estar en el top de las más personas mas ignorantes. Daniel hace un juicioso análisis dela situación y despeja cualquier duda. Estados Unidos es un país que ha sufrido crisis pero ha tenido la inteligencia de reinventarse y permanecer en el sitio de ser una potencia. Miremos solo el ejemplo del petróleo. USA ha dejado de importar el 30 % del petróleo porque se volvió autosuficiente, no importando el costo de extracción . Ese es un solo ejemplo.
Gracias por comentar Julian, el hecho es que se oye eso del chino por todos lados. Pero lo cierto es que EEUU ha superado la crisis en un par de años, mientras que España sigue luchando. Y lo que realmente pasa en China es debatible, ya el gobierno no tiene mucha trasparencia.
Estudiar chino es un buen cuento chino. Estudie durante un año y no bien lo deje me olvide todo, semejante a memoria ram. Creo que la relación costo beneficio no es buena para mi. Prefiero profundizar en ingles.
Muy buenos tus cursos y consejos.
Eso siempre es la cuestión, de encontrar lo que te conviene a ti. ¡Gracias por comentar!
hola,
yo estoy estudiando inglés ya que, en cuanto a los idiomas, si no sabes inglés no sabes nada, y además también estudio chino, más que nada porque me parece interesante.
Si creo que saber chino te puede abrir puertas dentro del mundo laboral, pero siempre acompañado de un conocimiento fundamental del inglés.
En conclusión, pienso que el inglés se debe de saber si o sí, y después, estudiar el idioma que te apetezca o te pueda interesar más, ya que nunca se sabe donde va a estar el futuro ni con quién vas a negociar, ya que no sólo los chinos hacen negocios, gracias a dios.
Muy buena tu reflexión David, como siempre un placer poder disfrutar de tus lecciones y comentarios.
Gracias por comentar, Bernabé. Efectivamente mi idea es que un idioma te da más opciones. Si sabes dos o más, tendrás aún más opciones.
Nunca dejaría de estudiar inglés, USA siempre será la Nación más poderosa del mundo, lleva a China de lejos unos 300 años en Tecnología, Física Cuántica, Genética etc etc etc. Un país dónde no hay Derechos Humanos, y la población vive en completa miseria, ¿Cómo podrá ser la Nación del futuro? incluso según noticias actuales su economía dio una caída, en los últimos 2 meses. ¿Acompañar USA? Nunca lo conseguirán. Así que el idioma de los próximos 1000 años aún será el inglés.
Gracias por comentar, Vera. No sé si otros mil años, pero seguramente un tiempo más los queda a EEUU como superpotencia.
No hay que idealizar tanto a estados unidos, vera. La ultima vez lei en los periódicos que hay 46 millones de estadounidenses viviendo en la pobreza.
Con respecto al tema, alguien me dijo que no tenemos que preocuparnos por aprender chino pues nuestro país no tiene relaciones económicas estrechas con china.
En todo caso, habría que aprender árabe , pues hemos experimentado un aumento de migración palestina y musulmana, cosa que no sabia. Soy de centroamerica.
Gracias Chava, lo de la pobreza en EEUU es un dato importante que no todo el mundo sabe. Pero sí. Y hay muchas personas más por ahí que están en casi-pobreza. Por supuesto, lo que se considera pobreza en EEUU sería bastante distinto a lo que se considera pobreza en un país de Centroamérica, estas cosas son relativas al nivel general en el país.
Segun el estudio que lei, se considera pobreza en EEUU es $16 al dia o menos, lo cual en Centroamérica es superior al salario minimo diario. aqui no se habla de pobreza, se habla de miseria, la misma palabra que vera uso para referirse a China aplica a nosotros.
Aunque no parezca, yo alguna vez fui como Vera, poseía una admiración ciega por EEUU, hasta que descubrí que el país q tanto admiraba casi solo existía en programas como Friends y 90210.
Otra cosa que me decepciono fue que tuve la oportunidad de tratar con estadounidenses conservadores, de mente cerrada, con un patriotismo exagerado, que difieren mucho de Rachel Green y otros personajes de TV.
Mi consejo (para quien quiera tomarlo): dejen de fantasear con EEUU, y comiencen a trabajar para el progreso del país donde nacieron.
no dejaria de estudiar el ingles pero siempre me ha interesado,este idioma y no lohe aprendido por falta de recursos,ya soy descendiente por mi bis-abuelo.es todo.
Muy buen artículo Daniel! Personalmente no dejaría el inglés por el chino mandarín, ya que eso sería pasarme de un extremo a otro, es decir, yo amo el inglés, y disfruto aprenderlo, en cambio, el chino mandarín es un idioma que no me apetece estudiar ni aprender, realmente no es de mi agrado.
Lo que si es cierto en números es que China ha consumido en 10 años lo que USA consumió en Hormigón todo el siglo XX, que el 60 % de los productos se fabrican ahi, que USA tiene una deuda 7 veces mayor a su PIB y que cada día estan imponiendose empresas CHINAS sobre las amwricanas pues sus esquemas de calidad ya superan las americanas.
Daniel
Muy buen tema el que haz expuesto creo que para todos nosotros quienes contamos con amplios horizontes sea por el internet, nuestras amistades, la televisión, entre otros pensamos en crecer y crecer sin un techo aprovechar las oportunidades tanto como se pueda y más allá que el idioma inglés sea desplazado por el Chino mandarín. El saber, adquirir y aprender tantas lenguas como se pueda sin duda es la mejor opción y a lo que todos debiésemos aspirar.
En mi opinión personal ambos idiomas son muy potentes y ninguno se sobre pone ante el otro. Para mi lo claro es que ambos idiomas brindan millones de oportunidades, más allá que se diferencien enormemente para los latinos es mucho mas “fácil” por fonología, criptografía y masificación de el idioma ingles ya que son lenguas hermanas con el español en sus orígenes. Pero no puedo dejar de admirar y adorar desde la forma hasta la historia de el idioma chino mandarín.
Solo queda prepararnos para el incierto futuro.
Daniel Gracias por tu publicación.
Michelle, excelente comentario, así deben ser las cosas. Entiendes muy bien la visión y creo que debemos de preocuparnos por el largo plazo. 🙂
El ingles es necesario pero no suficiente. China genera mas ingenieros y doctores que europa y usa juntos. Ya no hacen baratijas y malas copias, ahora innovan. No tienen aun una poblacion super envejecida y sus ciudadanos son faciles de doblegar por su gobierno. Tienen pocas mujeres pero von su poblacion no es un problema si aceptan opciones gays por burro que suene.
China historicamente cerro sus fronteras y esta intentando crecer creando consumo interno y no dependiendo drl dolar y el euro.
Los yankis caeran por las razones del atlas de ayn rand y los europeos como roma. Porque su economia ya se basa mas en modelos aristocraticos, en favores y holgazaneria y los ciudadanos pueden elegir y elegiran mandar a sus dirigentes a la mierda incluso pasivamente.(aumento de hikikomoris y de gente que trabaje en black porque sus impuestos no le van a dar jubilacion. Tambien aumento masivo de problemas de salud mental. Y gracias a la automatizacion, los que salgan del mercado laboral, no volveran. Se discriminara socialmente a esos supuestos gandules empeorando la situacion y destruyendo lazos sociales. La gente recurrira a asociaciones extremistas y a hate speech)
Pero claro esto solo son especulaciones.
El Chino no se si será el futuro o no , pero empieza a estar muy presente en nuestra vida.
No hay que olvidar , la ya primera potencia mundial sigue siendo un país en vía de desarrollo ( en mi opinión), y todavía le queda mucho camino por andar.
Pienso ( como buena China que soy) ahora ya ha llegado el momento del Chino, pero de ningún modo reemplazara al Ingles .
Saludos!
Recién he descubierto su pagina y son realmente muy buenos sus aportes. Soy estudiante de japones, y en los últimos tiempos me he interesado por el chino mandarín, realmente el ingles no esta entre mis idiomas favoritos pero he decidido comenzar su estudio por fines prácticos mas que todo, y después de dos años estudiando japones debo admitir que de no ser por la pronunciación diría que el ingles es muy fácil. Sin menospreciar ni ofender.
He leído tu articulo y como aficionada a el estudio de idiomas asiáticos daré mi opinión de porque el chino no sera un idioma comercial aun cuando asía alcance mayor influencia. Definitivamente el chino no conseguirá ser un idioma comercial, sencillamente requiere demasiado tiempo para alcanzar un nivel medianamente regular. No diré que el chino es muy difícil, solo pienso que requiere de mas trabajo que el ingles, en cuatro meses yo puedo leer un articulo en ingles y quedarme con varias ideas de lo que quiere decir, lo cual resulta frustrante porque si me pusieran el mismo articulo en chino en el cual llevo muchísimas mas horas de estudio no entendería tanto.
Escribir en chino es complejo y aun cuando entiendo que hablar tiende a resultar mas fácil que escribir y que de manera inmediata hablar se hace una prioridad, si se quiere establecer relaciones comerciales de cualquier tipo, escribir y leer es igual de necesario. Así que, siempre resultara mas simple que los chinos aprendan ingles a que nosotros aprendamos chino. Requiere menos horas hombre.
Considero que el chino es un idioma hermoso, pero realmente, ¿Que idioma no lo es?
Aprender chino es una ventaja, como aprender cualquier idioma, de la misma manera que podría ser aprender árabe, sin embargo el ingles a pesar de todo es un idioma con mayor influencia, la mayoría de los latinos conocen al menos diez palabras en ingles, todos los días en mi país me topo con algo que este en ingles, y por ser mas simple que muchos de los idiomas que me interesan lo hace mas practico, al fin y al cabo lo que siempre va a privar es la lógica, sobre en todo en temas económicos, los chinos podrán influir en muchas cosas pero que logren imponer su idioma es algo complicado, ellos incluso han tenido que simplificarlo con el paso de los años.
Considero que Asia seguirá creciendo, tienen una visión cultura que aunque al no conocido se le hace chocante y despierta muchos prejuicios en la gente por los clichés a los que nos hemos acostumbrados, pienso que seria muy beneficioso que nos tomáramos un momento para aprender de China, Japón y Corea.
Muchas gracias Rosely, y por supuesto que estoy de acuerdo contigo. En todo caso, espero llegar a visitar Asia tarde o temprano. Buen aprendizaje!
El tema con los chinos, es que ellos no quieren socios, ni que los demás ciudadanos del mundo se integren con ellos. Ni ellos quieren integrarse al mundo.
Ellos vienen en grupo y quieren hacer el mundo, como lo es China.
Por lo tanto, si bien, puede llegar a ser útil, hablar chino mandarín, en realidad, no es que China este necesitando gente que los entienda. A ellos no les interesa eso.
Mas bien por eso ellos aprenden ingles, para comunicarse con el mundo. Y hacer negocios con el mundo. Los demas paises y culturas, son solo clientes para ellos.
Saludos.
Lo que yo creo es que los 2 son utiles pero primeramente hay que aprender ingles y luego chino, si es que uno quiere
Pues ahora con trump como presidente si veo como el mandarín puede agarrar mas mercado. Solo por poner un ejemplo: el tratado transpacifico. Trump saco a los yunai, y China no lo pensó dos veces. En cada cosa que trump se retire, China tomara su lugar. Eso si, los chinos si se verán obligados a simplificar la escritura de su idioma, que es complicada (algo que los anglos nunca hicieron con su ortografía).
Es posible… A ver dónde nos lleva todo eso! Gracias por comentar Chava 🙂
De hecho, no es solo mi opinión. El otro día Fareed Zekariah de CNN hizo un programa sobre como China se beneficiara de una administración trump. Lo que si es solo mi opinión es que el chino mandarín le quitara mercado al ingles cuando las predicciones de CNN se cumplan. A menos que dude de CNN.
Como digo en el artículo: nadie sabe qué va a pasar en el futuro.
¡Hola Daniel!
He tenido la oportunidad de poder hacer varios amigos de diferentes partes del mundo. Para no hacer el cuento largo. Saber inglés y español simplemente es fundamental para estos tiempos que estamos viviendo. En mi experiencia inglés sigue siendo muy importante en vida, negocios, amigos, etcétera.
En conclusión, aprende inglés ahora y ejecuta.